miércoles, 31 de julio de 2013

Cultivo del Abacá


ABACA
Según https://es.wikipedia.org/wiki/Musa_textilis El abacá (Musa textilis) es una planta herbácea de gran porte, de la familia de las musáceas, nativa de las Filipinas. Su altura puede alcanzar los 5 metros y crece en lugares cálidos y lluviosos. Es bastante parecida al plátano (Musa × paradisiaca), que pertenece al mismo género, pero se diferencia de éste en que sus frutos no son comestibles y en tener un follaje más erguido y angosto. Además, es su fibra la que le confiere una especial valía económica, por su utilidad para la industria textil.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
RIZOMA O BULBO.- Llamado comúnmente cepa, produce una yema vegetativa que sale de la planta madre y sufre un cambio anatómico y morfológico de los tejidos y al crecer diametralmente forma el rizoma que alcanza una considerable altura.
Al dar origen a la planta, en la zona interna se originan las raíces y yemas vegetativas que serán los nuevos retoños o hijos. Cada planta nace en forma de brote y crece en la base de la planta madre o tallo principal de la cual depende para su nutrición hasta cuando produce hojas anchas y se autoabastece. 
SISTEMA RADICULAR.- Posee raíces superficiales se distribuye en una capa de 30 a 40 ctms. y se encuentra mayor concentración d e raíces en la capa de 15 a 20 cmts.
Las raíces son de color blanco, tiernas cuando emergen y se vuelven amarillentas y duras, su diámetro oscila entre 5 y 8 mm., la longitud varía y puede llegar de 2,5 a 3 mts. en crecimiento lateral y hasta 1,5 mt. de profundidad.  El poder de penetración de las raíces del abacá es débil, su distribución radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo. 
SISTEMA FOLIAR.- Las hojas del abacá se originan del punto central de crecimiento o meristema termina), situado en la parte superior del Bulbo. Luego se nota precozmente la formación del pecíolo y la nervadura central terminada en filamento, lo que será la vaina posteriormente. La parte de la nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza a cubrir el borde derecho, los cuales crecen en altura y forman los semilimbos. La hoja se forma en el interior del pseudotallo. 
La hoja emerge enrollada en forma de cigarro. Una vez que ha salido la tercera parte de la longitud, la presencia de la coloración verde o pigmentación clorofílica se hace inmediatamente.
INFLORESCENCIA.- La yema floral es corta y cónica, este cambio en el punto de crecimiento marca el comienzo del crecimiento del tallo verdadero que ha permanecido a ras del suelo y se convertirá en un tallo aéreo y crecerá por el centro del pseudotallo.  Las células de la yema floral continuarán creciendo longitudinalmente y hacia arriba por la parte central del pseudotallo para emerger por la parte superior de la planta.

MANEJO DEL CULTIVO
Requerimientos de clima y suelo
El abacá  tiene un ciclo de producción perenne. Al principio, le toma de 18 a 24 meses en producir, y después el producto se puede cosechar cada dos o tres meses. Para  obtener mejores resultados, el abacá se puede cultivar en regiones con condiciones óptimas.
Las mejores regiones para cultivar abacá  son esas con clima tropical húmedo y temperaturas  que varían  de 22-28°C  (70-80 °F. Adicionalmente, la precipitación fluvial es sumamente importante.
Debe recibir  1,800 mm a 2,500mm de agua (100 a 160 pulgadas) bien distribuidas durante todo el año. Otro nivel del mar. La humedad y la luz del sol son dos factores esenciales para la producción  de abacá.
Un exceso de luz solar combinado con una falta de humedad pueden afectar adversamente el desarrollo de una planta regular al punto de acabar con el valor  de la producción. En un ambiente adecuado para crecimiento, una plantación de abacá puede tener un período de producción de  15 a 20 años.
Época y densidad de siembra
La época más propicia para realizar la siembra es a inicio de la estación  invernal; sin embargo, se puede sembrar en otra época, siempre y cuando el suelo tenga la humedad suficiente. La densidad de siembra depende de las condiciones del terreno; se han obtenido buenos resultados  sembrados a distancias de 3x3, 3.5x3.5 y 4x4 metros
LABORES CULTURALES
Coronas.- Después de la siembra, se efectúa una corona de hacha con el fin de eliminar todos aquellos troncos  que no han sido destruidos con la socola y que impiden un desarrollo normal de la planta. Una vez que ha crecido la planta, durante la formación  de las misma, se realizan de 3 a 4 coronas por año; esta labor consiste en limpiar la base de tallo para mantenerla libre de malezas.
Deshije.- Sobre esta práctica existen diversos criterios; para algunos, él deshije reduce la producción por lo que mantienen una densidad de 20 a 25 tallos por cada planta, dando como resultado un tallo delgado. Otros dejan de 6 a 8 tallos por planta, por lo que se encuentra tallos más grandes con mayor porcentaje de fibra.
Está demostrado que el mayor o menor número de tallos en una planta no influye de gran forma en la producción. La ventaja del deshije es que durante la cosecha, el número de tallos a cortar es menor, incidiendo directamente en los costos de producción, Además, al eliminar los “hijos malos de agua” se está disminuyendo la competencia entre ellos y los tallos productores.
El primer deshije se realiza a los 6 meses. Dos o tres deshije más deben efectuarse entre lo 6 y los 18 meses, época en la que realiza el primer corte. Este deshije debe de realizarse tratando siempre de dejar despejado un sitio o “ventaja” por donde se cosechará en el futuro el tallo principal.
Deshoje.- Simultáneamente con la labor de deshije, se debe realizar también el deshoje, que consiste en eliminar todo el material que se considera indeseable, ya que lo único que se hace es darle luz y aire a la plantación.
Chapeas o Deshierbas.- Hasta que el cultivo se desarrolle adecuadamente, es decir cubriendo los espacios dejados entre las  plantas, es necesario realizar 5 o 6 deshierbas hasta la primera cosecha. Después se limpiara una vez antes de cada cosecha. Las chapas o deshierbas se realizan en unos casos en forma natural y en otros con químicos, (herbicidas o matamalezas).
Productividad.- La duración de la plantación depende principalmente de la naturaleza del terreno y de los cuidados que se le prodiguen. Se estima que un cultivo de abacá  produce comercialmente hasta los 15 o 25 años.
La producción en fibra seca y limpia está alrededor de 1.1% al 2% del peso del tallo. Todo el  tallo tiene un peso promedio de 50 a 70 Kilos. Basados en estos datos se calcula una producción anual por hectáreas de 1.1 a 2 toneladas métricas de fibra de abacá.
Cosecha.- El tiempo que demora una plantación, entre la siembra y la cosecha, depende de varios factores entre ellos: la naturaleza del terreno, variedad, selección de la semilla, condiciones climáticas, labores culturales, etc. Pero en general, de la plantación a la primera cosecha  hay entre 18 y 24 meses.
El momento propicio para iniciar el corte, es cuando la inflorescencia empieza a formarse. No se recomienda antes ni después de presentar está condición la planta, ya que se desmejora la calidad y la producción de la fibra se reduce.
Fertilización.- En los cultivos de abacá del Ecuador se ha llegado a determinar que los elementos minerales indispensables y que deben ser aplicados al suelo son el Nitrógeno y el Potasio.
La fertilización debe ser adecuada y de acuerdo a las diferentes zonas o regiones variando la cantidad de fertilizantes a aplicarse.
El fertilizante debe ser aplicado en la zona de máxima de absorción, es decir, más o menos desde la base de la planta hasta 1 mt. hacia fuera en semicírculo y alrededor del hijo seleccionado para producción.
Para favorecer una fertilización racional y completa, que es lo que exige el abacá y por las características tan especiales de crecimiento, las cantidades de fertilizantes distribuidas en 4 aplicaciones por año, tomando en cuenta también la disposición del riego y él numera de labores de cultivo, son las más recomendables para un buen aprovechamiento del producto por parte de la planta.
Las dosis de fertilizante a ser repartida por planta es 16 onzas de UREA al 46% y 8 onzas de Muriato de Potasio al 60%. Se mezclan los productos para realizar una aplicación conjunta cada vez y ahorrar la mano de obra.
Los fertilizantes deben ser aplicados en media luna hacia el hijo y nieto. 
El uso de abonado orgánico es adecuado en este cultivo no sólo porque mejora las condiciones físicas del suelo, sino porque aporta elementos nutritivos. Entre los efectos favorables del uso de materia orgánica, está el mejoramiento de la estructura del suelo, un mayor ligamiento de las partículas del suelo y el aumento de la capacidad de intercambio.
Manejo de malas hierbas
En los cultivos de abacá el control de las malas hierbas resulta un grave problema. Debido al sistema radical superficial de la abacalera, es importante reducir la competencia con las malezas.
El control manual es la forma tradicional de controlar las malas hierbas aunque requiere mucha mano de obra y presenta elevados costes, además presenta el inconveniente de que en climas lluviosos las malezas se recuperan rápidamente.
En la lucha química se utilizan herbicidas de contacto contra gramíneas empleando productos como Paraquat y herbicidas sistémicos como Glisofato. Se puede usar Diquat cuando hay presencia de malezas de hoja ancha. Si hay malezas enredaderas como Ipomeas se utilizará Ametrima a dosis de 2.5 kg/ha.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
PLAGAS
Los nematodos.- Son gusanos de tamaño muy pequeño que viven generalmente en el suelo, por lo menos una parte de su existencia; algunos son parásitos de las raíces de las plantas. Los nemátodos parásitos de la planta del abacá están diferenciados en tres grupos:
1.    Endoparásitos como el Radopbolus similis que causan lesiones profundas en las raíces.
2.    Endoparásitos facultativos como el Helicotylenchus multicintus que provoca lesiones menos profundas; y,
3.    Nemátodos de agallas representado por la especie Meloidogyne.
Cochinilla algodonosa (Dysmicoccus alazon)
Antiguamente era la plaga más corriente de las abacaleras, pudiéndose encontrar las cochinillas debajo de las vainas foliares en el falso tallo, junto al nervio central de las hojas por el envés y entre los dedos del racimo.
La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color rosado al quitarle la borra algodonosa que la protege.
Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose durante el verano y otoño.  
Ácaros (Tetranychus telarius, Tetranychus urticae)
La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio central, cerca del racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo junto con las telas de araña y los huevos.
ENFERMEDADES
El cogollo racemoso del banano (BBTD) es la enfermedad viral más importante que ataca al abacá en todo el mundo. A finales del siglo pasado, se presentaron devastadoras epidemias. Esta enfermedad, representa el principal problema que afecta la productividad del género Musa en muchas áreas del Sureste de Asia y en el Pacífico. El cogollo racemoso del abacá, el cual es una enfermedad casi idéntica al BBTD, ha sido encontrado en Musa textiles en plantaciones de Ecuador.
Mal de panamá o "veta amarilla"
Es la enfermedad más grave que ataca al abacá y está causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. Cubense. es sólo relativa, viéndose disminuida por factores adversos del medio, tales como frío, suelos de textura arcillosa, mal drenaje y poco fondo, empleo de aguas salinas en el riego, etc.  
Ahongado del abacá
Causado por el hongo Verticillium o Stachyllidium theobromae, que produce una necrosis en la punta de los plátanos que se asemeja a la ceniza de un puro.
Se evita mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las flores, aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña.
Un buen control del hongo se consigue con pulverizaciones dirigidas al racimo con alguno de los productos siguientes:    
§  Benomilo 50 %, a 60-80 g/Hl.
§  Tiabendazol 60 %, a 150 g/Hl.  

Enfermedad de moko (Pseudomonas solanacearum)
Se trata de una marchitez bacteriana del plátano que está tomando cada vez más incidencia en todo el área del Caribe.  Esta enfermedad se distribuye en la plantación por las herramientas de trabajo infectadas, por tanto se recomienda una desinfección de las mismas con una solución de fenol al 15%. Se recomienda la pulverización de aceites minerales después del corte de los rizomas expuestos

Población: 1500 plantas/ha

RECOMENDACIONES DE FERTILIZACION



g/Planta

N
P2O5
K2O
Baja
150
100
300
Media
100
80
150
Alta
50
40
50

Establecimiento del cultivo:

Aplicar en el fondo del hueco, donde se va a plantar, toda la cantidad de fósforo y la mitad de Potacio; tapar el fertilizante con una cantidad de 2 a 35 cm de suelo (tierra) y proceder a plantar, es recomendable hacer una aplicación de Enraizante al momento de la siembra, ya que de esta manera nos ayuda a que rápido haya una buena maza radicular. Se puede hace palicaciones de materia orgánica como humus de lombriz, compost, o estiércol de ganado descompuesto, para de esta manera dar una mayor carga de micro flora y fauna al suelo.

Mantenimiento de cultivo:

Las recomendaciones de fertilización dadas en el cuadro deben dividirse en las partes que el técnico lo recomiende.