martes, 20 de agosto de 2013

Recomendaciones de Fertilización Arroz de Secano



ARROZ (SECANO)

RECOMENDACIONES DE FERTILIZACION



kg/Planta

N
P2O5
K2O
Baja
120
40
40
Media
100
20
20
Alta
80
0
0



EN CONDICIONES DE INUNDACION:

La cantidad de nitrógeno a aplicarse oscilará entre 80 y 120kg/ha .

En siembra por trasplante, aplicar el nitrógeno en 2 partes: La mitad de 10 a 15 días  después del trasplante  y la otra mitad a los 70 o 75 días .

En siembras directas aplicar el nitrógeno en 3 partes: 30, 50 y 75 días después de la siembra .


RECOMENDACIONES DE FERTILIZACION DE SEMILLERO:

Aplicar preferentemente al boleo  100g de sulfato  de amonio  por metro cuadrado después de 15 días de la siembra.

miércoles, 31 de julio de 2013

Cultivo del Abacá


ABACA
Según https://es.wikipedia.org/wiki/Musa_textilis El abacá (Musa textilis) es una planta herbácea de gran porte, de la familia de las musáceas, nativa de las Filipinas. Su altura puede alcanzar los 5 metros y crece en lugares cálidos y lluviosos. Es bastante parecida al plátano (Musa × paradisiaca), que pertenece al mismo género, pero se diferencia de éste en que sus frutos no son comestibles y en tener un follaje más erguido y angosto. Además, es su fibra la que le confiere una especial valía económica, por su utilidad para la industria textil.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
RIZOMA O BULBO.- Llamado comúnmente cepa, produce una yema vegetativa que sale de la planta madre y sufre un cambio anatómico y morfológico de los tejidos y al crecer diametralmente forma el rizoma que alcanza una considerable altura.
Al dar origen a la planta, en la zona interna se originan las raíces y yemas vegetativas que serán los nuevos retoños o hijos. Cada planta nace en forma de brote y crece en la base de la planta madre o tallo principal de la cual depende para su nutrición hasta cuando produce hojas anchas y se autoabastece. 
SISTEMA RADICULAR.- Posee raíces superficiales se distribuye en una capa de 30 a 40 ctms. y se encuentra mayor concentración d e raíces en la capa de 15 a 20 cmts.
Las raíces son de color blanco, tiernas cuando emergen y se vuelven amarillentas y duras, su diámetro oscila entre 5 y 8 mm., la longitud varía y puede llegar de 2,5 a 3 mts. en crecimiento lateral y hasta 1,5 mt. de profundidad.  El poder de penetración de las raíces del abacá es débil, su distribución radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo. 
SISTEMA FOLIAR.- Las hojas del abacá se originan del punto central de crecimiento o meristema termina), situado en la parte superior del Bulbo. Luego se nota precozmente la formación del pecíolo y la nervadura central terminada en filamento, lo que será la vaina posteriormente. La parte de la nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza a cubrir el borde derecho, los cuales crecen en altura y forman los semilimbos. La hoja se forma en el interior del pseudotallo. 
La hoja emerge enrollada en forma de cigarro. Una vez que ha salido la tercera parte de la longitud, la presencia de la coloración verde o pigmentación clorofílica se hace inmediatamente.
INFLORESCENCIA.- La yema floral es corta y cónica, este cambio en el punto de crecimiento marca el comienzo del crecimiento del tallo verdadero que ha permanecido a ras del suelo y se convertirá en un tallo aéreo y crecerá por el centro del pseudotallo.  Las células de la yema floral continuarán creciendo longitudinalmente y hacia arriba por la parte central del pseudotallo para emerger por la parte superior de la planta.

MANEJO DEL CULTIVO
Requerimientos de clima y suelo
El abacá  tiene un ciclo de producción perenne. Al principio, le toma de 18 a 24 meses en producir, y después el producto se puede cosechar cada dos o tres meses. Para  obtener mejores resultados, el abacá se puede cultivar en regiones con condiciones óptimas.
Las mejores regiones para cultivar abacá  son esas con clima tropical húmedo y temperaturas  que varían  de 22-28°C  (70-80 °F. Adicionalmente, la precipitación fluvial es sumamente importante.
Debe recibir  1,800 mm a 2,500mm de agua (100 a 160 pulgadas) bien distribuidas durante todo el año. Otro nivel del mar. La humedad y la luz del sol son dos factores esenciales para la producción  de abacá.
Un exceso de luz solar combinado con una falta de humedad pueden afectar adversamente el desarrollo de una planta regular al punto de acabar con el valor  de la producción. En un ambiente adecuado para crecimiento, una plantación de abacá puede tener un período de producción de  15 a 20 años.
Época y densidad de siembra
La época más propicia para realizar la siembra es a inicio de la estación  invernal; sin embargo, se puede sembrar en otra época, siempre y cuando el suelo tenga la humedad suficiente. La densidad de siembra depende de las condiciones del terreno; se han obtenido buenos resultados  sembrados a distancias de 3x3, 3.5x3.5 y 4x4 metros
LABORES CULTURALES
Coronas.- Después de la siembra, se efectúa una corona de hacha con el fin de eliminar todos aquellos troncos  que no han sido destruidos con la socola y que impiden un desarrollo normal de la planta. Una vez que ha crecido la planta, durante la formación  de las misma, se realizan de 3 a 4 coronas por año; esta labor consiste en limpiar la base de tallo para mantenerla libre de malezas.
Deshije.- Sobre esta práctica existen diversos criterios; para algunos, él deshije reduce la producción por lo que mantienen una densidad de 20 a 25 tallos por cada planta, dando como resultado un tallo delgado. Otros dejan de 6 a 8 tallos por planta, por lo que se encuentra tallos más grandes con mayor porcentaje de fibra.
Está demostrado que el mayor o menor número de tallos en una planta no influye de gran forma en la producción. La ventaja del deshije es que durante la cosecha, el número de tallos a cortar es menor, incidiendo directamente en los costos de producción, Además, al eliminar los “hijos malos de agua” se está disminuyendo la competencia entre ellos y los tallos productores.
El primer deshije se realiza a los 6 meses. Dos o tres deshije más deben efectuarse entre lo 6 y los 18 meses, época en la que realiza el primer corte. Este deshije debe de realizarse tratando siempre de dejar despejado un sitio o “ventaja” por donde se cosechará en el futuro el tallo principal.
Deshoje.- Simultáneamente con la labor de deshije, se debe realizar también el deshoje, que consiste en eliminar todo el material que se considera indeseable, ya que lo único que se hace es darle luz y aire a la plantación.
Chapeas o Deshierbas.- Hasta que el cultivo se desarrolle adecuadamente, es decir cubriendo los espacios dejados entre las  plantas, es necesario realizar 5 o 6 deshierbas hasta la primera cosecha. Después se limpiara una vez antes de cada cosecha. Las chapas o deshierbas se realizan en unos casos en forma natural y en otros con químicos, (herbicidas o matamalezas).
Productividad.- La duración de la plantación depende principalmente de la naturaleza del terreno y de los cuidados que se le prodiguen. Se estima que un cultivo de abacá  produce comercialmente hasta los 15 o 25 años.
La producción en fibra seca y limpia está alrededor de 1.1% al 2% del peso del tallo. Todo el  tallo tiene un peso promedio de 50 a 70 Kilos. Basados en estos datos se calcula una producción anual por hectáreas de 1.1 a 2 toneladas métricas de fibra de abacá.
Cosecha.- El tiempo que demora una plantación, entre la siembra y la cosecha, depende de varios factores entre ellos: la naturaleza del terreno, variedad, selección de la semilla, condiciones climáticas, labores culturales, etc. Pero en general, de la plantación a la primera cosecha  hay entre 18 y 24 meses.
El momento propicio para iniciar el corte, es cuando la inflorescencia empieza a formarse. No se recomienda antes ni después de presentar está condición la planta, ya que se desmejora la calidad y la producción de la fibra se reduce.
Fertilización.- En los cultivos de abacá del Ecuador se ha llegado a determinar que los elementos minerales indispensables y que deben ser aplicados al suelo son el Nitrógeno y el Potasio.
La fertilización debe ser adecuada y de acuerdo a las diferentes zonas o regiones variando la cantidad de fertilizantes a aplicarse.
El fertilizante debe ser aplicado en la zona de máxima de absorción, es decir, más o menos desde la base de la planta hasta 1 mt. hacia fuera en semicírculo y alrededor del hijo seleccionado para producción.
Para favorecer una fertilización racional y completa, que es lo que exige el abacá y por las características tan especiales de crecimiento, las cantidades de fertilizantes distribuidas en 4 aplicaciones por año, tomando en cuenta también la disposición del riego y él numera de labores de cultivo, son las más recomendables para un buen aprovechamiento del producto por parte de la planta.
Las dosis de fertilizante a ser repartida por planta es 16 onzas de UREA al 46% y 8 onzas de Muriato de Potasio al 60%. Se mezclan los productos para realizar una aplicación conjunta cada vez y ahorrar la mano de obra.
Los fertilizantes deben ser aplicados en media luna hacia el hijo y nieto. 
El uso de abonado orgánico es adecuado en este cultivo no sólo porque mejora las condiciones físicas del suelo, sino porque aporta elementos nutritivos. Entre los efectos favorables del uso de materia orgánica, está el mejoramiento de la estructura del suelo, un mayor ligamiento de las partículas del suelo y el aumento de la capacidad de intercambio.
Manejo de malas hierbas
En los cultivos de abacá el control de las malas hierbas resulta un grave problema. Debido al sistema radical superficial de la abacalera, es importante reducir la competencia con las malezas.
El control manual es la forma tradicional de controlar las malas hierbas aunque requiere mucha mano de obra y presenta elevados costes, además presenta el inconveniente de que en climas lluviosos las malezas se recuperan rápidamente.
En la lucha química se utilizan herbicidas de contacto contra gramíneas empleando productos como Paraquat y herbicidas sistémicos como Glisofato. Se puede usar Diquat cuando hay presencia de malezas de hoja ancha. Si hay malezas enredaderas como Ipomeas se utilizará Ametrima a dosis de 2.5 kg/ha.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
PLAGAS
Los nematodos.- Son gusanos de tamaño muy pequeño que viven generalmente en el suelo, por lo menos una parte de su existencia; algunos son parásitos de las raíces de las plantas. Los nemátodos parásitos de la planta del abacá están diferenciados en tres grupos:
1.    Endoparásitos como el Radopbolus similis que causan lesiones profundas en las raíces.
2.    Endoparásitos facultativos como el Helicotylenchus multicintus que provoca lesiones menos profundas; y,
3.    Nemátodos de agallas representado por la especie Meloidogyne.
Cochinilla algodonosa (Dysmicoccus alazon)
Antiguamente era la plaga más corriente de las abacaleras, pudiéndose encontrar las cochinillas debajo de las vainas foliares en el falso tallo, junto al nervio central de las hojas por el envés y entre los dedos del racimo.
La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color rosado al quitarle la borra algodonosa que la protege.
Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose durante el verano y otoño.  
Ácaros (Tetranychus telarius, Tetranychus urticae)
La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio central, cerca del racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo junto con las telas de araña y los huevos.
ENFERMEDADES
El cogollo racemoso del banano (BBTD) es la enfermedad viral más importante que ataca al abacá en todo el mundo. A finales del siglo pasado, se presentaron devastadoras epidemias. Esta enfermedad, representa el principal problema que afecta la productividad del género Musa en muchas áreas del Sureste de Asia y en el Pacífico. El cogollo racemoso del abacá, el cual es una enfermedad casi idéntica al BBTD, ha sido encontrado en Musa textiles en plantaciones de Ecuador.
Mal de panamá o "veta amarilla"
Es la enfermedad más grave que ataca al abacá y está causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. Cubense. es sólo relativa, viéndose disminuida por factores adversos del medio, tales como frío, suelos de textura arcillosa, mal drenaje y poco fondo, empleo de aguas salinas en el riego, etc.  
Ahongado del abacá
Causado por el hongo Verticillium o Stachyllidium theobromae, que produce una necrosis en la punta de los plátanos que se asemeja a la ceniza de un puro.
Se evita mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las flores, aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña.
Un buen control del hongo se consigue con pulverizaciones dirigidas al racimo con alguno de los productos siguientes:    
§  Benomilo 50 %, a 60-80 g/Hl.
§  Tiabendazol 60 %, a 150 g/Hl.  

Enfermedad de moko (Pseudomonas solanacearum)
Se trata de una marchitez bacteriana del plátano que está tomando cada vez más incidencia en todo el área del Caribe.  Esta enfermedad se distribuye en la plantación por las herramientas de trabajo infectadas, por tanto se recomienda una desinfección de las mismas con una solución de fenol al 15%. Se recomienda la pulverización de aceites minerales después del corte de los rizomas expuestos

Población: 1500 plantas/ha

RECOMENDACIONES DE FERTILIZACION



g/Planta

N
P2O5
K2O
Baja
150
100
300
Media
100
80
150
Alta
50
40
50

Establecimiento del cultivo:

Aplicar en el fondo del hueco, donde se va a plantar, toda la cantidad de fósforo y la mitad de Potacio; tapar el fertilizante con una cantidad de 2 a 35 cm de suelo (tierra) y proceder a plantar, es recomendable hacer una aplicación de Enraizante al momento de la siembra, ya que de esta manera nos ayuda a que rápido haya una buena maza radicular. Se puede hace palicaciones de materia orgánica como humus de lombriz, compost, o estiércol de ganado descompuesto, para de esta manera dar una mayor carga de micro flora y fauna al suelo.

Mantenimiento de cultivo:

Las recomendaciones de fertilización dadas en el cuadro deben dividirse en las partes que el técnico lo recomiende.


jueves, 4 de octubre de 2012

Transgénico y Divergénico



Fuente: http://www.ciencia-activa.org/Transgenicos.htm

¿Cual es la diferencia entre transgénico y divergénico?

El término 'transgénico' significa la inclusión de un gen extraño a un organismo. Normalmente usamos el prefijo 'trans' cuando atravesamos distancias. Por ejemplo, un viaje trasatlántico es cuando cruzamos un océano muy grande, mientras que una transfusión sanguínea es cuando un enfermo recibe sangre de otra persona. Decimos que trans-portamos productos o trans-mitimos mensajes. En el contexto biotecnológico, un trans-génico es cuando se transfiere un pedazo de ADN de una célula a otra. Por ejemplo, introducir el gen de una bacteria a una planta de maíz. Si bien muchos de nosotros hemos escuchado hablar sobre los transgénicos, a veces se trata de opiniones, mas que de noticias o información. Para formarnos una idea propia sobre un tema, primero es necesario entender todos los términos y sus definiciones. Si bien ya se dijo lo que es un transgénico, es muy importante notar que el concepto 'divergénico' es similar pero no idéntico. La palabra 'divergénico' es mucho mas amplia, ya que además de los genes extraños también incluye las nuevas combinaciones de genes, mutaciones, hibridaciones y demás modificaciones genéticas y genómicas.
En la definición del término transgénico, no importa si el organismo o el gen es beneficioso o no para el ser humano, siendo la metodología que se utilizo para introducir el gen la que define a los organismos transgénicos. Por ejemplo, cuando se utiliza una pistola de presión o si se usan agrobacterias para transformar las plantas (ver nota 1). Si consultamos la legislación sobre bioseguridad que se ha implementado en algunos países, veremos que el común denominador sobre la definición de los transgénicos es la tecnología y procedimientos que se aplican. En otras palabras, las definiciones no dicen que es un transgénico per se, sino más bien, como se hace un transgénico. Es decir, no importa el resultado, sino el método. Esta forma de definir es facil y sencilla, pero tambien puede ser un poco ambigua, y a veces hasta problemática. Por ejemplo, podriamos definir a un automobil como un objeto que se produce en la fabrica de Ford usando la tecnología de producción en masa. Muy facil, ¿o no? ¿Donde esta el problema, entonces? Si somos consecuentes, entonces si de la Fabrica de Ford sale una bicicleta, de todos modos se le tendria que considerar como automobil, aunque no tenga motor. Al mismo tiempo, lo que se produzca fuera de la fabrica de Ford no se consideraria como automóbiles, aunque tengan cuatro ruedas y motor. Exactamente ese es el problema legal con los transgénicos. Aunque no contengan un transgen sino solo un gen propio en sentido contrario de todos modos se les considera como transgénico. En cambio, el trigo harinero es una planta que contiene cromosomas no solo de una o dos, sino de tres especies diferentes, y sin embargo, el trigo se considera totalmente normal. Es decir, actuamos como si el trigo no tuviera ningun "transgen".
Nota: Un organismo diploide tiene el doble, mientras que un tetraploide tiene cuatro y un hexaploide seis veces el número de cromosomas de un organismo haploide. Por ejemplo, la cebada es diploide, mientras que el trigo durum es tetraploide y el trigo harinero es hexaploide. Lo interesante del trigo es que contiene el genoma de tres especies que generalmente no se cruzan en la naturaleza.

Digamos entonces que para algunas personas el hecho de generar plantas hexaploides con miles de genes de especies distintas es algo habitual, mientras que introducir un solo gen es algo tan extraordinario, que es necesario restringuirlo. Ya que es un producto de la fabrica Ford, las autoridades exigen que se cumplan tadas las normas y reglamentos de los automobiles, aunque se trate solo de una bicicleta. Entre mas lo analizemos, mas nos daremos cuenta de lo absurdo que es la legislacion actual sobre los transgénicos. Aunque el producto de una cruza sexual, una mutación o una modificación genética sea el mismo, el método de obtenerlo es lo que determina si se considera silvestre o transgénico (ver nota 2 y 3).
En la definición de los divergénicos, no importa las condiciones ni los procesos que llevaron a esa nueva diversidad genética, siendo el producto final el que determina si un organismo es divergénico o no. Para que se pueda llamar divergénico, se tiene que cumplir tres requisitos esenciales: 1) nueva diversidad, 2) beneficioso para el ser humano y 3) no patentado.
Nota 1: la definición legal de transgénicos no solo esta basado en la técnica para introducir los genes, sino que además implica forzosamente que el científico estuvo consciente. Cuando los genes se introducen sin la intervención activa del ser humano, por ejemplo cuando las bacterias absorben por si solas los pedazos de ADN o cuando las agrobacterias del suelo transforman a las plantas en el campo, o cuando los virus infectan a los organismos, entonces no se les llama transgénicas. Por ejemplo, muchos virus se integran en los cromosomas de animales y plantas, pero como no es un proceso que se supervisa por un científico en un laboratorio, entonces no se les catalogiza como organismos transgénicos desde el punto de vista legal. Seria un poco complicado si insistieramos en que cada organismo o celula que tiene un gen extraño es transgenica, ya que tendriamos que decir que nos hemos vuelto transgenicos cada vez que tenemos una gripa. Es decir, transgénico tiene que ver con el gen extraño y con la técnica, pero también con 'laboratorio'. Para las organismos divergénicos, lo que importa es el resultado final y no la técnica. Tampoco importa el lugar en que se genere, ya sea el laboratorio o el campo, sino que sea libremente disponible para así aumentar la diversidad y evitar los monopolios.
Nota 2: La teoría de la evolución nos invita a recordar los procesos naturales que permitieron que una bacteria se convirtiera en una célula eucariótica, un organismo multicelular, un pez y después en un mamífero. La transferencia de genes entre bacterias, plantas y animales ha sido uno de los requisitos de la evolución. No hay duda de que los procesos naturales pueden generar alteraciones genéticas sorprendentes, la diferencia con respecto a la biotecnología no son las modificaciones per se, sino mas bien la rapidez.
Nota 3: Algunos eco-activistas tal vez no estaran deacuerdo. Ellos dirian que es normal que entre especies de cereales como el trigo exista un intercambio de genes, pero es algo totalmente distinto si de una bacteria se saca un gen para meterselo a una planta o a un animal. Son especies muy diferente que en la naturaleza nunca intercambiarian genes. Y sin embargo, se equivocan, ya que eso es exactamente lo que pasa en la naturaleza. Solo basta mencionar como las plantas se volvieron verdes al adquirir genes de las cianobacterias. Viéndolo desde esta perspectiva mas amplia, diríamos que los métodos 'artificiales' que se aplican en la biotecnología no son nada nuevos, sino solo son una combinación de procesos enteramente naturales. En realidad podemos decir que las modificaciones que se hacen actualmente con la ingenieria genética son solo una mínima parte de lo que normalmente pasa en los ecosistemas.

Las viejas y nuevas metaforas

A veces la ciencia nos revela realidades tan especiales, que es necesario inventar nuevos términos para describir exactamente los procesos de nuestra civilización. Quien hubiera pensado en teléfonos celulares, discos duros, cámaras digitales, rayos láser o internet hace tan solo 50 años. Conforme va avanzando la tecnología se van creando nuevas palabras. La palabra 'transgénico' surgió muy temprano, en los años cincuenta al inicio de los trabajos moleculares con bacterias y ADN. En esa época, el hecho de transferir un gen de una bacteria a otra se consideraba algo extraordinario, casi revolucionario. Sin embargo, la definición de transgénico es limitada, y con el tiempo ha sido superada por la realidad. Los científicos han descubierto que la transferencia de genes de una especie a otra es algo común en la naturaleza.
Considerando el progreso de la biotecnología, la definición de transgénico no es muy acertada ni precisa. Podríamos decir que el termino 'transgénico' es un concepto político e ideológico mas que otra cosa. Desde el punto de vista práctico, hablar de transgénicos y no transgénicos puede ser absurdo en algunos casos. Si las bacterias de la naturaleza absorben el ADN del medio o transforman a las plantas por si mismas entonces no se les llama transgénicas, pero si el científico supervisa el proceso, entonces si. Aunque el resultado sea el mismo, ya sea por una mutación involuntaria o una manipulación especifica, dependiendo de la técnica entonces se llaman silvestres o transgénicos, aunque las cadenas de ADN sean idénticas.
Inicialmente, el término transgénico se usaba para los casos en que un gen de una especie se introducía a otra especie muy diferente. Hoy en día existen transgénicos que no cumplen con esta característica. Por ejemplo, cuando un gen de E. coli se vuelve a introducir en la misma bacteria no podemos decir que se agrega un gen extraño. Pero como la definición legal de transgénico esta basada en la metodología, esos organismos de todos modos se les considera como transgénicos. Cuando un gen de una planta se introduce en antisentido a la misma planta, entonces también se le define como transgénico, aunque no contenga nada nuevo. Se podría decir que no se agrega un gen adicional, sino que expresa uno menos. Por ejemplo, se puede retrazar la pudrición de los tomates al insertar su propio gen de galactorunidasa en sentido contrario. Curiosamente esos tomates fueron las primeras plantas transgénicas que se liberaron y se comercializaron. Ya que los transgénicos que actualmente se producen no siempre contienen genes de otra especie, se podría decir que el prefijo 'trans' no es muy exacto.
Nota 1: Antes de saber los datos sobre las secuenciación genómica de organismos, pensábamos que no había intercambio de ADN entre especies diferentes. Por ejemplo, no se sabía que un gen de una alga se podía transferir a una planta. Hace algunos millones de años las cianobacterias endosimbioticas transfirieron sus genes al núcleo de las células vegetales, generando así todas las plantas verdes que conocemos hoy en día. Los resultados de la genética molecular demuestran que el flujo de ADN entre especies es un proceso natural y necesario de la evolución. Sin ese tipo de sucesos, la evolución hubiera sido mucho menos efectiva. Por ejemplo, nuestras células humanas también han asimilado genes de bacterias, virus y otros organismos. De hecho, si no contáramos con los genes de energía que nos donaron las mitocondrias endosimbioticas, seria imposible que hubiéramos podido desarrollar un cerebro tan grande como el nuestro.
Nota 2: A la luz de los datos científicos y médicos, la distinción entre organismos mutantes y transgénicos es anticuada. Por ejemplo, no existe ninguna razón para creer que las mutantes sean menos peligrosas, o generen menos alergias que los transgénicos. Actualmente, el término 'transgénico' no es algo cientifico, sino solo una definición para cumplir con requisitos legales. Suena peligroso y por eso se implementan muchas medidas burocráticas, que a veces no tienen mas que la finalidad de llenar muchas actas en las oficinas de las autoridades.
Nota: Si queremos hablar de todas las modificaciones genéticas, el prefijo 'diver' resulta mas acertado. La palabra divergénico pretende resaltar la importancia de la diversidad y de la genética, transmitiendo así la noción de que esa diversidad es una base de bienestar que debe de estar al alcance de todos los seres humanos de este planeta.

Algunos datos

  • Las plantas modernas pueden ser superiores y mas saludables que las plantas tradicionales. Por ejemplo: Antes de ser traídas a Europa, las papas silvestres eran mucho mas venenosas. De hecho, las papas pertencen a una de las familias de plantas mas venenosas, las solanaceas. Hoy en día, las papas se han mejorado de forma que podemos comerlas cocinadas. Sin embargo, la tarea de mejoramiento no ha acabado, ya que los tubérculos todavía son tóxicos si son consumidas crudos o verdes. Por otro lado, algunas plantas se han mejorado considerablemente por ingeniería genética. Por ejemplo, se ha demostrado que el maíz Bt contiene menos contaminaciones por insectos, hongos y micotoxinas. Estos ejemplos nos demuestran que una planta mejorada como el maíz Bt puede ser mucho mas segura, mientras que al comer una planta salvaje como la papa podríamos hasta morir.
  • Durante nuestra evolución como seres vivos hemos comido plantas con todo su ADN, sin que alguna vez un gen vegetal halla tenido un efecto adverso en nuestro genoma. El ADN esta presente en todas las células vivas. Comerlo no es algo peligroso sino es algo muy nutritivo. Es tan bueno que se ha empezado a usar en algunas novedosas cremas faciales y productos cosméticos.
  • No existen tomates sin genes. Todos los alimentos que disfrutamos, ya sean vegetales o animales, todos contienen millones de genes. Si quisiéramos alimentos sin genes, tendríamos que acostumbrarnos al sabor del plástico o petróleo.
  • Hace mas de 40 años que se crearon los primeros microorganismos con ingeniería genética, y hace mas de 20 años que se obtuvieron los primeras plantas y animales modificados genéticamente. No ha habido un solo caso reportado de una persona que halla muerto por un efecto adverso.
  • En realidad, la modificación genética no es ningún invento reciente del hombre sino es algo muy antiguo. La transformación de bacterias con pedazos externos de ADN es un proceso común de la evolución. La introducción de genes a las plantas es un proceso natural que llevan a cabo las bacterias del suelo. Aunque no nos habíamos dado cuenta, las agrobacterias, virus y retrotransposons lo han estado haciendo desde hace millones de años.
  • En países como Estados Unidos, desde hace 10 años que se cultiva maíz, frijol soja, algodón y tomates modificados genéticamente, sin ningún efecto ecológico adverso y sin detectar problemas de nutrición o salud. En millones de hectáreas se han plantado esas variedades mejoradas por la libre voluntad de los agricultores privados. Una decisión que ha tomado desde el punto de vista económico y ecológico, debido a las ventajas que tienen estas variedades mejoradas.
  • No tendría caso comercializar una planta o variedad nueva si no fuera mejor en su rendimiento, calidad o valor nutritivo. El simple hecho de que se ha invertido tanto trabajo para crear y estudiar esas plantas, ya es un indicio de que pueden tener algunas ventajas. ¿Podriamos dejar que los hechos y los resultados hablen por si mismos? Al menos no deberíamos asumir automáticamente que las novedades son malas.
  • No ha habido un aumento en la resistencias a antibióticos relacionados con su uso o cultivo, ni se ha producido ninguna superplaga ni muchos menos una planta maligna. La mariposas monarca no se han muerto por el maíz, ni los ratones por las papas tampoco. Las predicciones pesimistas de los activistas anti-genéticos de los años noventa no se han cumplido.